Seleccionar página

Mi cuñao

Proyecto Voice interface

Fecha:
Enero – Junio 2019.

Equipo:
Product Owner
Desarrolladores
Lingüistas
UX designer

La directiva de Sngular buscaba generar espacios y crear nuevos productos digitales. Por ello, nos proponen construir y validar una plataforma de servicio (B2C), utilizando como punto de contacto con usuario final los smart speaker.

El reto por la parte técnica, construir una Data Base adaptada a nuestras necesidades y desarrollar con Amazon LEX. Por la parte de diseño, adaptamos los conocimientos que teníamos en chatbot a asistentes de voz.

Mi rol.
Participando en todas las fases del proceso de diseño.

Manos a la obra.

Como punto de partida se realizó una sesión de co-creación (Inception) para unificar la visión de todo el equipo y los stakeholders. Donde pudimos definir funcionalidades y métricas de éxito, por ejemplo; Recurrencia de uso, valoraciones en los marketplaces, intenciones lanzadas, entre otras.

Al terminar la sesión, se fijaron 2 objetivos; A nivel empresa, querían generar un nuevo modelo de negocio rentable y escalable. A nivel de producto, crear algo facilite la toma de ciertas decisiones de los usuarios.

Seguimos profundizando.

Una vez que teniamos claro que desarrollar, encontramos nuestro primer obstáculo, la monetización. Estábamos navegando en un océano azul, donde ni en los mercados más desarrollados como EEUU, existían formas para crear un modelo de negocio rentable. Estas eran algunas vías:

  1. Desarrollando Skill’s elegibles que sean las más usadas en España.
  2. Desarrollando Skill’s disponibles en EE.UU, Reino Unido, Alemania y Japón.
  3. Desarrollar servicios de pago de aplicaciones a terceros, para flujos de compra.
  4. Por publicidad.
Además, el % de penetración en el mercado español de este dispositivo era baja. Realizamos una encuesta a 100 personas, dando como resultado que estábamos en la fase de descubrimiento, utilizándolo para tareas muy sencillas como por ejemplo; dime el tiempo, que hora es entre otras tareas. Pero ciertamente no se mostraban resistentes a que los ayudara en

» Nos toca pivotar de público a los early adopter»

Los diagramas.

Comenzar a definir la arquitectura de la conversación, realización “diagramas de flujo” que se fueron ajustando según las necesidades que tenía desarrollo para entenderlo y los lingüistas para crear los diálogos. Estos son algunos de nuestros aprendizajes en la creación de los diagramas:

  1. Validar siempre los flujos con desarrollo, podemos estar tomando decisiones que fueran muy complejas de desarrollar.
  2. Definir cuando habla el sistema y cuando habla el usuario, para saber en qué punto de la conversación estamos.
  3. Identificar cuando el sistema no tenía más información que ofrecer, con rombos de decisión para el usuario y para el sistema.

Test con los early adopters

Después de las primeras pruebas, realizamos algunas iteraciones para mejorar la facilidad de uso. Luego pasamos a realizar los test con los early adopters que habíamos captado en las encuestas.
Estas fueron las conclusiones a nivel de interacción:

  1. Cerrar siempre el micrófono y crear un mensaje cuando el flujo se termine.
  2. La intervención debe terminar en pregunta cuando necesitemos más información del usuario.
  3. Dejar los datos relevantes y las llamadas de acción al final del mensaje.
  4. No mezclar información diferente en el mismo mensaje.
  5. Cuando se elige una propuesta, debemos confirmar en el siguiente mensaje, repitiendo y ampliando la información relacionada.

Últimos detalles.

En la fase de Research encontramos nuevas ideas a explorar, como la recomendación de charlas y eventos por ciudad, reservar un restaurante u ofrecer algún consejo para viajar a un destino específico, ideas que quedan en el tintero para ampliar a futuras funcionalidades.

Centrándonos en la construcción del MVP; el equipo de diseño se dedicó a refinar el producto aplicando los criterios de Usabilidad aprendidos en la fase Testing. Mientras el resto, desarrolla los ítems restantes y se crea una LP para la captación de Beta Tester.

Conclusiones Generales.

Una vez terminado Mi cuñao, llega el momento de presentarnos en la reunión anual de análisis de resultados de la empresa donde además de presentar el trabajo realizado pudimos extraer las siguientes conclusiones:

  1. La empresa lanzó su primer skills en fase beta con éxito. 
  2. Creamos artefactos internos válidos para crear otros proyectos de interfaz de voz.
  3. Definimos flujos de trabajo entre equipos de Ingeniería y diseño. 
  4. Pivotar en una skill’s de recomendación de restaurantes en Madrid.

Siguiente Proyecto